Nicolás Catena Zapata es un vino tinto elaborado por la Bodega Catena Zapata, desde los mejores viñedos de la bodega y los mejores terroir y microclimas de Mendoza, desde Tupungato, Lujan de cuyo y San Carlos. Es un vino de altísima calidad, ya que lleva el nombre de “Nicolás”, ni más ni menos que el creador de Catena.
La Bodega Catena Zapata es una de las más prestigiosas, antiguas y pioneras hasta el día de hoy en el desarrollo, el avance de la tecnología y las técnicas enológicas. Desde hace más de 100 años elaborando vinos, Catena Zapata llega a la 4ta generación en la familia, que cada vez crece más y ya expandiéndose sin fronteras, es una de las más reconocidas en el mundo del vino.
Nicolás Catena Zapata es un blend de la variedad Cabernet y Malbec, cosechado desde 4 viñedos diferentes, desde La pirámide (950 m.s.n.m); Viñedo Domingo (1120 m.s.n.m); Adriana (1450 m.s.n.m) y Nicasia (1095 m.s.n.m). Cada uno de estos viñedos posee más de 40 años de antigüedad.
Catena Zapata produce vinos con uvas netamente naturales sin químicos adheridos, elaborando vinos ricos y saludables. Sosteniendo un cultivo ecológico y orgánico aprovechando al máximo las propiedades y minerales de la tierra mendocina, con diferentes microclimas en cada viñedo, adaptados a grandes altitudes que proporcionan un clima idea para una adecuada maduración de la uva.
Nicolas Catena Zapata se cosecha a mediados de abril con una meticulosa selección de los mejores viñedos de Catena donde luego se realiza un despalillado y una selección manual de granos, que se vuelcan en barricas francesas nuevas de 225litros. Con un manejo manual del sombrero para una extracción suave y potenciar los sabores y taninos. Luego de esto se realiza la Fermentación donde un 50% del vino se hace en contacto con barricas y el otro 50% en bins, esto se expone a temperaturas bajas para generar mejores compuestos aromáticos. La fermentación malolactica se realiza en barriles verticales de 225litros y en pequeños tanques de acero inoxidable de 500 litros, con hundimiento mecánico del sombrero.
Este vino se elabora en pequeñas cantidades, se añeja durante 24 meses en roble francés nuevo. Con un potencial de guarda de 15 años.